ROXANA RODRIGUEZ
- Published in Artistas de la Segunda edición
Ganadora del PRIMER PREMIO del certamen de voces del Prefestival Internacional de Tango Gualeguay
Ganadora del PRIMER PREMIO del certamen de voces del Prefestival Internacional de Tango Gualeguay
NESTOR ROLAN
Comienza su carrera en el año 1983 en un concurso de cantores de Tango en el programa televisivo El show de la vida, por canal 11.
En el año 1984 se integra como vocalista a la orquesta Los Grandes del Compás, dirigida por el maestro Ernesto Franco y realiza giras por toda la Argentina.
Dos años después lo contrata el canal 9 con exclusividad para el programa Grandes valores del tango, que conducía Silvio Soldán.
En 1987 es invitado para participar en el Festival OTI de la Canción.
Al año siguiente viaja en una gira organizada por el canal 9 de televisión, recorriendo Australia, Canadá y Suiza.
En 1989 resulta ganador del premio Gardel de Oro, instituido por las empresas discográficas.
En 1990 es contratado en exclusividad por el sello Sony de Argentina para grabar con la orquesta dirigida por el maestro Roberto Pansera, y luego realiza otro disco compacto con el acompañamiento del maestro Omar Valente.
Poco tiempo después es requerido por la empresa Sony de Japón para grabar con la orquesta de Orlando Trípodi y para su promoción se organiza una gira.
En 1995 integra el elenco estable del escenario del restaurante El Querandí, grabando un disco en el que participa la cantante Patricia Lasala.
Realiza una importante gira por toda la Argentina con el espectáculo de Silvio Soldán, El Tango es una fiesta y en 1999 se integra al elenco de la tanguería Señor Tango, cuyo propietario es el ex cantor de Héctor Varela, Fernando Soler.
Realizó un breve ciclo en el escenario Sabor a Tango. Luego hace temporada en Mar del Plata con el Trío Los Panchos y finalmente, viaja a Japón participando en la Orquesta Típica Tokio y en Beirut con la orquesta del maestro Jorge Dragone.
En el año 2001 es invitado a ser la voz del Sexteto Mayor y actúan en La Esquina Homero Manzi (Centenera y Tabaré) y en Viña del Mar, Chile.
Ese mismo año participó de una importante gira por Estados Unidos, visitando las ciudades de New York, Miami, San Francisco y que se prolongó hasta México y Canadá.


Alberto Bianco
Creció en Tigre, partido que adora y que lo llenó de lindos momentos. “Tigre es un barrio muy tanguero e influyó mucho en mi carrera”, señala quien a los 13 años ya estuvo cantando en “El rincón de los artistas” y, a los 15, se presentó en el concurso “Buscando la voz tanguera” en el programa “Grandes valores de tango”. Tiene el recuerdo fiel de sus primeros temas cantados: “Mi Buenos Aires querido” y “Caminito”.
Se siente afortunado de haber podido compartir escenario con figuras de la importancia de Mariano Mores, Atilio Stampone y Julio Bocca, entre otros.
“Sin dudas son mis mejores recuerdos”, dice. “Ingresé a la orquesta de Mariano Mores cuando tenía apenas 19 años y aprendí mucho”, cuenta. Junto a él, recorrió países como Estados Unidos, México, Uruguay, Israel y Holanda. “Eran etapas de giras constantes”, agrega. “Como todos los grandes maestros, Mores fue exigente. Tenía todo muy en claro”, revela Alberto.
Además, su experiencia con Atilio Stampone (92), con quien mantiene contacto, también “fue maravillosa”. “En los ‘90 tuve la suerte de acompañarlo durante cinco años. Recorrimos España por tres meses y visitamos Estados Unidos y México”, relata.
Tantas millas y giras tuvieron sus frutos: la semana pasada, Bianco fue declarado como Personalidad Destacada de la Cultura local. “Resulta un orgullo para mí. Lo más importante es que lo hayan presenciado mis amigos de Tigre de hace 40 años y toda la gente que me quiere”
El artista confiesa que planea seguir cantando “hasta que el cuerpo no de más”. Este fin de semana, por ejemplo, se presentará en escenarios de Brasil junto con el bandoneonista, director, compositor y arreglador Carlos Buono, y la orquesta sinfónica de Villa Lobos.