Menu
Super User

Super User

Pablo Valle Cuarteto

  • Pianista, arreglador y compositor.
  • Comienza a presentarse en escenarios de manera profesional a comienzos del 2006.
  • Durante su carrera ha recorrido diversos e importantes escenarios dentro y fuera del país: Festival de Cosquín (Córdoba), Teatro Lola Membrives, Teatro Broadway, Teatro Tabarís (Buenos Aires), Escenario del festival de Baradero y Opera House de Damasco (Siria) son alguno de ellos.
  • Ha compartido escenarios con notables cantantes del género Tango: Alberto Podestá, Juan Carlos Godoy, Carlos Morel, Tito Reyes, Oscar Ferrari, Jorge Guillermo, Luis Filipelli, Guillermo Fernandez, etc.
  • He aquí algunas de sus presentaciones destacadas:

 

  • Teatro Brodway, “Celebración de los 100 años del nacimiento de Francisco Canaro”. (2010)
  • Giras por el interior de la República Argentina, recorriendo diversas provincias junto al cantor del “Sexteto mayor”: Guillermo Galvé.
  • Participación en varios ciclos de la señal televisiva “Solo tango”, “CVN”, “Argentinisima satelital” y “CN23” siendo autor de las canciones de apertura de uno de los programas de dicha señal. (2005 y 2018)
  • Teatro Maipo junto a Sandra Luna y el actor Hector Giovine en la obra musical “Discepolín, un arlequín que canta y dice” y “Eladia, retazos del alma”. (2016)
  • Casas de tango en Argentina: “La ventana”, “Café los angelitos”, “Esquina Homero Manzi”, “Sabor a tango”, “Gala tango”, etc.
  • Gira por Corea del sur (2009) por el lapso de dos meses, actuando en diferentes teatros del país junto a la compañía de tango “Fever tango”.
  • Actuación en el escenario mayor de Cosquín 2010 junto al quinteto de Daniel Berardi.WhatsApp Image 2021 10 23 at 22.39.31 1
  • Gira por Siria y Líbano (2010) en el marco del primer festival de Tango llevado a cabo en dichos países junto al cantante de tangos Jorge Guillermo.
  • Gira por Ecuador (2011) en el marco del 1er festival de tango en Guayaquil y Quito.
  • Gira, nuevamente, por Siria (2011) en el marco del segundo festival de Tango en ese país.
  • Gira por Italia (2012) junto a la compañía de tango de los “Hermanos macana”.
  • Gira por Corea del sur (2012) en el mes de octubre por el lapso de una semana junto a la compañía “Recuerdo de tango”.
  • Gira por Italia (2012/13) durante el lapso de dos meses re-exponiendo en ese país el show de la compañía de tango “Tango macho” de los “Hermanos Macana”
  • Viajes a Brasil (2013/14) con distintas formaciones en la presentación del show “Noite de Tango” en la ciudad de Santa María.
  • Giras por Europa (2014, 2015, 2016, 2017) con la orquesta “La Juan D’arienzo”.
  • Gira por Japón y Taiwán (2015) con la orquesta “La Juan D’arienzo” con presentaciones en diversas ciudad de dichos países, durante dos meses.
  • Actuación de “Pablo Valle Sexteto” en el homenaje al bailarín del siglo: Juan Carlos Copes. Participaron en él el bailarín homenajeado y la cantante María Graña (2016)

 

  • Temporada en Enero, Febrero con “Pablo Valle Sexteto” en el teatro “Lola Membrives”, integrando la compañía de Miguel Angel Zotto. (2017)

 

  • Temporada en distintos teatros de la calle corrientes durante todo el año 2019 y principios del 2020 con Andrea Ghidone en sus msuciales: “Madame tango” y “Tango en rose”
  • Actualmente integra diversas formaciones:

 

  • Orquesta tìpica “La Juan D’arienzo”, la cual intepreta el estilo del “Rey del compás” bajo la dirección de Facundo Lazzari, nieto de uno de los músicos y arregladores mas importantes de la inolvidable orquesta: Carlos Lazzari.

 

  • Agrupación “Los herederos del compás”, quién interpreta a Juan D’arienzo, con la voz del último cantor de dicha orquesta: Osvaldo Ramos.

 

  • “Pablo Valle Sexteto”, su propia formación creada en el 2013 y con la cual recrea algunos de los estilos más imponentes de los años 40’.

 

  • Agrupación “La auténtica milonguera”, la cuál recrea tangos de la época de oro del género.

 

  • Sexteto de la cantante Jaqueline Sigaut, siendo Pablo Valle director de éste.

 

  • Pianista de la cantante Sandra Luna (Nominada al Grammy) en la actualidad.

Ángela Herrera

Ángela Herrera

Nace en Las Flores (Bs.As.) en 1976, a los 8 años se traslada junto a su familia a la ciudad de Paraná -Entre Ríos. Luego de su paso por la Escuela de Música, Danza y Teatro Prof. Constancio Carminio , emprende su camino de experimentación con distintas maestras de canto popular. En el año 1994 se integra al Grupo Vocal La Misión, experiencia que la lleva a recorrer los más diversos escenarios tanto del país como del exterior, interpretando un amplio repertorio de música popular latinoamericana y folklore argentino. Con esta agrupación reciben numerosos reconocimientos y premios entre los que podemos destacar: Ganadores Pre Cosquín 1996 (Córdoba) como Mejor Grupo Vocal; WhatsApp Image 2021 10 23 at 21.53.54 12º premio Canción Inédita en el 14º Musicanto Sud Americano de Nativismo (Santa Rosa - Brasil). En 1997 junto al grupo Vocal Canto Nuestro de Concordia, dejan testimonio de su trabajo en un CD editado por el Sello Melopea. A partir del año 1998 comienza su carrera solista siempre dentro del repertorio de la música popular y folklórica. Ha trabajado y compartido este camino con gran variedad de músicos entre los cuales se encuentran: Leonardo González, Gustavo Rocha, Carlos “Negro” Aguirre, Horacio Lapunzina, Horacio Zerpa, Facundo Vasquez, entre otros. En dos oportunidades viaja a México integrando la comitiva del Ballet Universitario de Entre Ríos representando a la Argentina en el Festival Internacional de Folklore de Santa Lucía 1999 (Monterrey) y Festival Internacional de las Artes Coahuila 2000 (Nava). En el año 2002 comienza a experimentar el repertorio de la música ciudadana junto al guitarrista Germán Montaldo interpretando tangos y milongas por diversos escenarios de Entre Ríos, Santiago del Estero, Santa Fe, Córdoba , Ushuaia y Buenos Aires. Durante 2003 forman el trío Tres de Copa junto a Ricardo Blanco y graban un CD titulado Retruco. Entre febrero 2004 y marzo 2005 realizan una gira por Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia. Durante esta gira podemos destacar sus actuaciones en: * Casa Argentina -La Paz - Bolivia. * Embajada de Argentina en Perú - Lima - Perú. * Anfiteatro Chabuca Granda - Lima-Perú. * Plaza de la Independencia y Plaza de Santo Domingo, Programa Municipal de Cultura y Peatonización Centro Histórico - Quito- Ecuador. * Escenario Principal de la Ciudad Mitad del Mundo- Quito- Ecuador. * Universidad Autónoma de Occidente – Santiago de Cali - Colombia. * Liceo Juan Ramón Jiménez – Bogotá- Colombia. * Alianza Francesa - Medellín- Colombia. * Plaza Botero y Plaza Carlos Gardel (Aeropuerto Olaya Herrera) Junto a la Compañía Vos Tango Screenshot 3- Medellín- Colombia. Durante 2006 se presenta en diversos escenarios entre los que cabe destacar el XIII Festival Nacional de Tango La Falda 2006 durante el mes de julio en La Falda – Córdoba. Graba en Buenos Aires un nuevo CD de tangos y milongas titulado Otros Tiempos. Entre 2006 y 2008 se radica en Ushuaia – Tierra del Fuego donde forma la agrupación “Kuanip al Fondo”, interpretando también música ciudadana de todos los tiempos. En 2012 de regreso en Paraná se presenta en la Fiesta Nacional del Mate como ganadora Rubro Tango. En 2017 participó de Voces a la Obra – Rescate de la Obra cantada de Juan Falú, junto al músico en la Ciudad de Paraná –E.Ríos. Participó como vocalista en la grabación del CD del compositor Paranaense Julio Federik “El Champán del Olvido”, junto a otros reconocidos músicos de la provincia, editado en 2018. Ha participado como sesionista y corista en diversas producciones y ensambles, conciertos y grabaciones de músicos de la región, por ej: Carlos "Negro" Aguirre., Facundo Vasquez, Shambhala música de Oriente, etc.. Actualmente se presenta acompañada por Trío Fulero: Mauricio Guastavino (Guitarra y arreglos); Santiago Weber (Guitarra) y Juan Ignacio Bonetti (Guitarrón), o en dúo Junto a Juan Permayú (guitarra) . Se ha capacitado también en danza y entrenamiento actoral. Ha dictado talleres de danzas folklóricas y entrenamiento vocal para actores. Ha trabajado como actriz teatral desde 1993 a la fecha en diversas producciones artísticas. Actualmente participa como actriz/cantante en “Ramirez Drama Musical Folk” de Daniel Gonzalez Rebolledo y Eduardo Retamar con un elenco de 40 participantes entre músicos, coreutas y actores.

Contacto: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

Tel: 0343-155069799 IG: angelaisabelherrera

Facebook: Angela Herrera

Subscribe to this RSS feed